-
Maquinaria Panamericana, dirigida por Joaquín del Paso, fue la ganadora del GIFF 2016 como la Mejor Película Mexicana de la selección oficial
-
Happy Hour fue la mejor película internacional, mientras que la mexicana Sopladora de Hojas se lleva el Premio de la Prensa
Dando como ganadora a Maquinaria Panamericana, la película dirigida por Joaquín del Paso, así como al resto de los triunfadores de todas las categorías, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) concluyó los diez días de intensa actividad correspondientes a su edición 19.
Por su complejidad genérica, trabajo actoral de ensamble y su sátira social original y universal, Maquinaria Panamericana resultó ser la Mejor Película de la Selección Oficial de Largometraje Mexicano.
De esta forma, un tema social inspirado en una hecho real bajo un tratamiento efectivo, continúa con su buena acogida que ha tenido desde su estreno en el mundo festivalero, de hecho, Maquinaria Panamericana fue una producción que pasó previamente como proyecto por el GIFF en su espacio de Pitching Market, la plataforma que el festival proporciona a los productores y directores para mostrar sus proyectos.
Maquinaria Panamericana cuenta el drama de un grupo de trabajadores de la tercera edad que deciden ocultar la muerte del dueño de la compañía. Debido a su confusión, miedo y tristeza, estos trabajadores se encerrarán en la empresa.
Sopladora de Hojas, película que también compitió al lado de Maquinaria Panamericana en la Selección Oficial de Largo Mexicano, se hizo con el Premio de la Prensa, mientras que Happy Hour de Ryüsuke Hamaguchi, se alzó como el Mejor Largometraje de Ficción Internacional por su sencillez, honestidad y gran profundidad.
La vigésima edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato se llevará a cabo del 21 al 30 de julio del 2017, aquí la lista completa de los ganadores del GIFF 2016:
Mejor Largometraje de Ficción México:
Maquinaria Panamericana ( Panamerican Machinary) – Joaquín del Paso México-Polonia
Mención por Mejor Actuación:
Jaime Garza- La Caridad, México
Mejor Largometraje de Ficción Internacional:
Happy Hour– Ryüsuke Hamaguchi, Japón
Mejor Cortometraje de Ficción Internacional:
La laine sur le dos (Law of the Lamb ) – Lotfi Achour, Túnez – Francia
Mejor Cortometraje Mexicano:
Dobro (Good) – Marta Hernaiz, México – Bonia-Herezergovina
Mejor Largometraje Documental Internacional:
Raving Iran – Susanne Regina, Suiza
Mención Especial Largometraje Documental Internacional:
Shadow World – Johan Grimonprez, Estados Unidos
Mejor Cortometraje Documental Internacional:
Dans for livet ( Dancing for you) – Erlend E. Mo, Noruega-Suecia-Dinamarca
Mejor Documental Largo Mexicano:
Plaza de la Soledad- Maya Goded, México
Mención Especial por Dirección a Documental Largo Mexicano:
José Villalobos – El Charro de Toluquilla, México
Mejor Documental Corto Mexicano:
El Buzo ( The Diver) – Esteban Arrangoiz, México
Mejor Cortometraje Experimental:
In the future they ate from the finest pocelain- Larissa Sansour y Soren Lind, Dinamarca-Qatar-Reino Unido
Mención Especial Cortometraje Experimental:
How Long,Not Long – Michelle Kranot y Uri Kranot, Dinamarca
Mejor Cortometraje de Animación:
Happy End- Jan Saska, República Checa
Mejor Corto Guanajuatense:
Domingo (Sunday)- Erika Oregel, México
Premio Mujeres en el Cine y la Televisión:
Il Silenzio ( The Silence) – Ali Asgari y Famoosh Samadi, Italia-Francia
Premio Signis México:
Semele- Myrsini Aristidou, Chipre-Grecia
Mención Especial Signis México:
Il Silenzio (The Silence) – Ali Asgari y Famoosh Samadi, Italia-Francia
Premio de la Prensa:
Sopladora de Hojas ( Leaf Blower) – Alejandro Iglesias Mendizábal, México
Premio XV Concurso de Guión Largometrajes:
El deseo de Ana- Emilio Santoyo Espino, México
Premio XV Concurso Guión Cortometraje:
La Muerte de Rafael Rivera – Martín Valverde Watson, México